miércoles, 6 de mayo de 2015

Sistema Educativo Suizo

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo nos hemos ocupado del estudio del sistema educativo de Suiza, para ello, hemos realizado un pequeño resumen de cómo funciona sus sistema educativo a partir de la organización del país, a continuación analizaremos la enseñanza primaria, secundaria y estudios superiores y concluiremos el trabajo con un cuadro comparativo entre el sistema educativo Suizo y el Español.
El sistema de enseñanza Publica en Suiza es una tarea a tres bandas estatal federal y cantonal o comunal. Para comprender este sistema educativo es fundamental hablar de la división que posee Suiza. Esta se halla dividida en 26 cantones división administrativa dentro del Estado lo cual da lugar a distintos sistemas educativos 26 en total.
 Existe también una Conferencia de Directores Cantorales quién vela porque se consiga tanto el contacto como la armonía entre ellos. Aunque la competencia esta delegada en la Federación cantones y comunas son los cantones la figura relevante con respecto a la educación. El sistema de Suiza es descentralizado y su organización también lo es ya que se tiene en cuenta su diversidad cultural y lingüística.
Con respecto a la edad que empieza la escolarización cuando empieza y cuánto dura es igual en todo el país. Cada cantón tiene leyes escolares propias y las comunas autonomía amplia lo cual hace que se puedan realizar soluciones a una determinada situación local. Suiza tiene tantos directores de enseñanza como cantones el conjunto de todos ellos forman la Conferencia Suiza de Directores Cantonales de Enseñanza Pública CDEP el papel de estos es el de armonizar las directivas del sistema de enseñanza. Aunque eso si los cantones siempre gozan de autonomía en cuanto los asuntos de educación pública.
 Aun existiendo múltiples sistemas existen rasgos comunes en la organización de los cantones con respecto a la materia escolar La existencia de un jardín de infancia Kindergarten el cual financia el Estado y es voluntad. Un periodo de escolarización obligatoria de nueve años aunque en algunos cantones todavía sea de ocho este periodo es obligatorio en todos los niños con lo que se alcanza una enseñanza normal se divide en una escolaridad primaria de cuatro cinco o seis años selección de modalidades escolares en la cual las orientaciones son diversas grado medio Son muchos los cantones en donde estos dos grados de escolaridad obligatoria se les denomina primera enseñanza. Estos tienen libertad en cuanto a la organización programas.
 Los alumnos que cursen hasta el final la primera enseñanza son normalmente conducidos a una formación profesional o a escuelas de bachillerato gimnasios donde los preparan para estudios superiores. Con respecto a materia del bachillerato los cantones tienen menos libertad al igual que en la formación profesional esto es debido a que es la confederación la que supervisa. En Suiza la primera enseñanza es gratuita y en las escuelas superiores se paga según el caso dejando el material escolar a cargo del alumno. En los cantones el curso escolar comienza en Agosto durando entre 37 y 40 semanas El resto del tiempo los alumnos no tienen clases.

 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE SUIZA

La Antigua Confederación fue sustituida por el Estado federal moderno en el año 1848. Un rasgo característico y de importancia continua para la Historia de Suiza es la situación estratégica del país en el eje norte/sur del tráfico continental y la difícil accesibilidad de los valles en el interior. Los pasos alpinos fueron objeto de codicia para las grandes potencias europeas el control de los puertos fue motivo de guerra y conquista para romanos y alemanes en la Antigüedad los Habsburgo en el Medioevo y la Francia de Napoleón en la Modernidad.
Con anterioridad a 1848 los cantones tenían el derecho a separarse de la Confederación si querían. Con la existencia del Estado federal Suiza tuvo por primera vez de una autoridad central capaz de equilibrar el poder de los cantones.
Algunas competencias como por ejemplo la política exterior se pusieron en manos del gobierno central. Además los cantones perdieron el derecho de independizarse. La Constitución federal fue instituida para establecer un equilibrio entre los intereses del Estado en su conjunto y los intereses de los Estados miembros, los cantones. La palabra helvética hace referencia al antiguo pueblo de los helvetas una de las muchas tribus celtas que vivían en tierras suizas en la época prerromana.

Constitución Federal de la Confederación Suiza del 18 de abril de 1999
Sección 3ª: Educación, investigación y cultura
Art. 62 Educación pública
1.     La educación pública es competencia de los cantones.
2.     Los cantones se ponen a disposición una enseñanza de base suficiente y asequible a todos los niños. Esta enseñanza será obligatoria y estará bajo la dirección y vigilancia de las autoridades públicas. Será gratuita en los colegios públicos. El año escolar deberá comenzar entre mediados de agosto y mediados de septiembre.
Art. 63 Formación profesional y estudios superiores
1.     La Confederación tiene la competencia de legislar en materia de formación profesional.
2.     Gestionará las Escuelas Politécnicas Federales; podrá crear, gestionar y sostener otras Universidades o Centros de Estudios Superiores. Podrá hacer depender su apoyo de la aplicación de medidas de coordinación.
 Art. 64 Investigación
1.     La Confederación fomentará la investigación científica.
2.     Podrá hacer depender su promoción especialmente de la puesta en práctica de medidas de coordinación.
3.     La Confederación podrá gestionar, crear o de hacerse cargo de centros de investigación.
Art. 65 Estadística
1.     La Confederación recoge los datos estadísticos necesarios concernientes al estado y evolución, de la población, de la economía, de la sociedad, del territorio y del medio ambiente en Suiza.
2.     Podrá elaborar las normas sobre la armonización y gestión de los registros públicos con el fin de racionalizar la recogida de datos.
Art. 66 Ayudas a la educación
1.     La Confederación podrá acordar la asignación de contribuciones a los cantones para la concesión de becas u otro tipo de ayudas a la educación.
2.     También podrá, complementando las medidas cantonales y respetando su autonomía en materia de educación pública, tomar medidas por sí misma, o apoyar medidas destinadas a promover la instrucción.
Art. 67 Educación de la juventud y formación de los adultos
1.     En el cumplimiento de sus atribuciones, la Confederación y los cantones deberán tener en cuenta las necesidades de desarrollo y protección de la infancia y la juventud.
2.     Como complemento a las medidas cantonales, la Confederación podrá promover las actividades extraescolares para niños y jóvenes, así como la formación continua de los adultos.
Art. 68 Deporte
1.     La Confederación fomentará el deporte, especialmente la formación deportiva.
2.     Gestionará una Escuela deportiva.
3.     Podrá decretar normas sobre la práctica del deporte juvenil y declarar obligatoria la enseñanza del deporte en los colegios.
Art. 69 Cultura
1.     La cultura es competencia de los cantones.
2.     La Confederación podrá promover las actividades culturales que sean de interés nacional, así como fomentar la expresión artística y musical, especialmente mediante el fomento de la formación.
3.     Tendrá en cuenta en el cumplimiento de sus atribuciones la diversidad cultural y lingüística del país.
 Art. 70 Lenguas
1.     Las lenguas oficiales de la Confederación son el alemán, el francés y el italiano. El retorromano es también una lengua oficial en las relaciones que la Confederación mantenga con personas de lengua retorromano
2.     Los cantones determinarán sus lenguas oficiales. A fin de preservar la harmonía entre las comunidades lingüísticas, vigilarán por que se lleve a cabo una repartición tradicional de las lenguas tomando en consideración las minorías lingüísticas autóctonas
3.     La Confederación y los cantones fomentarán la comprensión y los intercambios entre las comunidades lingüísticas.
4.     La Confederación apoyará a los cantones plurilingües en la ejecución de sus atribuciones particulares.
5.     La Confederación apoyará las medidas que tomen los cantones de Grisones y el Tesino para la conservación y promoción de las lenguas retorromano e italiano.
 Art. 71 Cine
1.     La Confederación tiene la potestad de promover la producción y la cultura cinematográfica suiza.
2.     Podrá dictar normas dirigidas a fomentar una oferta de obras cinematográficas variada y de calidad.
Art. 72 Iglesia y Estado
1.     La reglamentación de las relaciones entre a Iglesia y el Estado es competencia de los cantones.
2.     Dentro del límite de sus respectivas competencias, la Confederación y los cantones podrán tomar las medidas necesarias para mantener la paz entre los miembros de diversas comunidades religiosas.



REFORMA EDUCATIVA

Suiza ha desarrollado el sistema educativo suizo adaptando estructuras anticuadas. En este contexto se deben mencionar por ejemplo las reformas para la armonización de la escuela obligatoria en el marco del Concordato intercantonal HarmoS. El objetivo del Concordato consiste en mejorar la calidad de la enseñanza pública obligatoria y superar todos los obstáculos que dificultan la movilidad educacional entre los cantones. También a escala nacional se han creado nuevas estructuras: con la ratificación de la Declaración de Bolonia en 1999, Suiza afrontó una reforma profunda de la formación terciaria, renovando estructuras y contenidos de los cursos. Hasta 2011 se habrán integrado en el nuevo sistema el 95% de los estudiantes.

3. RESUMEN DEL SISTEMA EDUCATIVO SUIZO

En Suiza, la educación es responsabilidad de los Cantones. Los cantones son soberanos en materia de educación pública, siempre y cuando, a través de la Constitución Federal, no se deleguen las competencias a la Confederación. Y los cantones se coordinan entre ellos para las cuestiones que necesitan una solución común.
La Confederación se encarga de las competencias en materia de la educación post-obligatoria, y ambos (Confederación y cantones) comparten la responsabilidad del sistema educativo en lo relativo a  las escuelas de madurez que preparan para la obtención del bachillerato (Institutos), y también en lo relativo a la formación profesional y a las universidades.
En Suiza se concede mucha importancia a la calidad de la educación; además, se dispone de una oferta completa en la formación superior. En comparación internacional, Suiza es uno de los países que más invierte en educación. 

4. ANÁLISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO SUIZO

El sistema educativo refleja el federalismo y se rige por una organización descentralizada. La Confederación, los cantones y los ayuntamientos se dividen las competencias en materia de educación. La coordinación nacional de la educación es llevada a cabo por la Conferencia suiza de Directores cantonales de Educación Pública, constituida por 26 miembros de los Gobiernos cantonales.  
La enseñanza pública se divide en tres niveles: el primario, secundario y terciario. La escolaridad obligatoria, que por regla general dura nueve años, comprende la escuela primaria y una fase de la escuela secundaria. Después, los jóvenes acceden a la formación postobligatoria que ofrece dos posibles vías: la formación profesional o aprendizaje (sistema dual) o la formación general en institutos de enseñanza media que preparan para las pruebas de selectividad. Después de la escuela obligatoria, un 60% de los estudiantes se decide por ciclos de formación profesional que duran entre tres y cuatro años. La oferta abarca titulaciones para más de 300 oficios; las carreras más populares son las de comerciante, vendedor, asistente médico, cocinero y electricista. Los institutos de bachillerato (liceos), en cambio, capacitan en primer lugar para la obtención del título de bachiller que da acceso al estudio universitario. 

SISTEMA EDUCATIVO SUIZO

      Etapas

    Duración

     Niveles

      Edad



Educación
Básica y
Secundaria
Educación Infantil
1 o 2 cursos
1º y 2º
Desde los 4 o 5 años hasta los 6 o 7 años
Educación Primaria
Entre 4 y 6 cursos
De 1º a 4º-6º
Desde los 6 o 7 años a los 12 o 13 años.
Educación Secundaria
Obligatoria
Entre 3 y 5 cursos
De 5º a 7º-9º
Desde los 11-13 años hasta los 15 años
Educación Secundaria
Post-obligatoria: Bachillerato
3 o 4 cursos
De 10º a 12º o 13º
Desde los 15 años hasta los 18 o 19 años
Educación Secundaria Post-obligatoria: Escuelas de Cultura General
3 cursos
De 10º a 12º
Desde los 15 años hasta los 18 años
Educación Secundaria
Post-obligatoria: Formación Profesional
Entre 2 y 4 cursos
De 10º a 11º-13º
Desde los 15 años hasta los 17-19 años
Educación
Universitaria
Estudios en Universidades y  en Escuelas Politécnicas Federales

Entre 3 y 5 años (+ 3 con el Doctorado)


De 1º a 3º-5º


A partir de los 18 o 19 años

Estudios en Escuelas Superiores Especializadas
Estudios en Escuelas de Formación Profesional Superior
















4.



4



4.EDUCACIÓN PRIMARIA



Los niños suelen empezar la escuela a los 6 o 7 años, es obligatoria para todos los niños.
Dependiendo del cantón, la escuela primaria puede durar entre 4 y 6 años, aunque lo normal es que dure 5 años.

Los colegios de educación primaria son de enseñanza mixta y generalmente suelen ser en un solo idioma (alemán, francés o italiano). Un dato interesante es que todas las asignaturas de un curso son impartidas por el mismo profesor.
Las escuelas al igual que en España se dividen en Públicas (gratuitas) o privadas (pagadas), aunque si asistes a un colegio público debes de ocuparte del pago de la ropa de deporte, libros, viajes educativos y material escolar.
El número de alumnos de una clase no debe pasar por regla general y de una manera permanente, de 40.
El programa detallado de la enseñanza, lo determina el Departamento de instrucción pública. Las asignaturas son: lectura y escritura; francés y elementos de lengua alemana; aritmética, cálculo mental y nociones elementales de geometría; geografía e historia nacional; lecciones de cosas y de nociones elementales de historia natural; dibujo, gimnástica y canto; trabajos manuales, y trabajos de aguja (para las niñas).
Los trabajos manuales, dice la ley de 26 de octubre de 1895, que se introducirían en el programa a medida el Consejo de Estado lo fuera reconociendo posible.
El curso tiene la misma duración que en las escuelas infantiles.
Dos veces por lo menos durante el curso hay exámenes en cada grado y la promoción anual de los alumnos de un grado a otro depende del resultado combinado de los exámenes y del trabajo de todo el año. Al fin del curso se celebra una sesión pública para el reparto de premios.
La ley, que hemos citado antes, prevé la posibilidad de que fuera necesario establecer clases especiales para los alumnos cuyas faltas a la disciplina entorpezcan la marcha de la enseñanza en las escuelas ordinarias.

En Primaria, los alumnos y alumnas adquieren conocimientos básicos y habilidades, además de competencias sociales que les permitirán aprender a lo largo de su vida y que les facilitarán el acceso a Secundaria.

4.2 EL GRADO MEDIO O ESCUELA DE SECUNDARIA

A continuación de Primaria estaría la Educación Secundaria I o Ciclo de Orientación. Para pasar de Primaria a Secundaria podemos encontrar diferentes maneras según como esté establecido, ya que en algunos sitios hay que pasar un examen, en otros sitios cuenta la nota del curso anterior, mientras que en otros lo deciden los padres.
En la mayoría de los cantones comienza a partir del 7º curso (13 años)  y dura hasta el 9º curso (15 años) y 4 o 5 en el resto. La enseñanza I abarcaría la enseñanza obligatoria.
En secundaria los chicos estudian diferentes materias: el idioma nacional (alemán, francés, italiano o romance), dos idiomas extranjeros (normalmente inglés y alemán o francés e italiano), matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia, educación cívica, economía, arte, música y deporte. Los chicos también reciben clases de orientación profesional y vocacional.
Se pueden distinguir escuelas cuyo nivel de enseñanzas es exigente, o cuyo nivel de exigencias es básico o escuelas que no realizan ningún tipo de selección basadas en las capacidades de los alumnos, es decir, aplicando el mismo modelo de enseñanza (forma integrada) a todos los alumnos del mismo grado escolar. Por lo que en la Secundaria I podemos encontrar diferentes ramas o escuelas con diferentes niveles de exigencia y tiene un modo selectivo. Normalmente las escuelas con un alto nivel de exigencia preparan a los alumnos para estudios más largo y los que tiene exigencias medias preparan a los alumnos para estudios más cortos, o para lo que es más habitual en Suiza, prepararlos para la formación profesional.
A diferencia de la Escuela Primaria, en la Secundaria no todos los alumnos asisten a las mismas clases, es decir, después de primaria, los niños son separados dependiendo del tipo de carreras que quieran. Además, tiene un carácter selectivo. Esto se debe a que al finalizar la misma, los alumnos deben adquirir una formación básica y decidir si van a seguir con sus estudios profesionales o van a acceder a una escuela de nivel medio. Los estudiantes que eligen escuelas de orientación académica van al instituto y deben pasar (el Matura) (igual a la  selectividad) al final de ella. Este examen (al igual que en España), es necesario para acceder a la universidad más tarde. Las escuelas vocacionales dan un diploma vocacional, diploma que facilita el acceso a institutos de formación no universitarios.
Es importante destacar que el profesor encargado de dar las clases es  un especialista de la materia/as que imparte. En la mayoría de los cantones está establecido el sistema de semanas de cinco días.

4.3 LAS ESCUELAS DE ENSEÑANZA MEDIA Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La Secundaria II abre la etapa de enseñanza no obligatoria y acoge a los alumnos de 15 a 18 años. En la Secundaria II, el alumno puede optar por tres itinerarios diferentes que exponemos a continuación.

ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIAS
El bachillerato en la mayoría de cantones dura entre 3 y 4 años. En bachillerato los estudiantes que siguen un currículo académico tendrán que elegir entre varias escuelas de especialización, hay seis tipos diferentes de escuelas: matemáticas y ciencias, lenguas modernas, lenguas clásicas, escuela secundaria de economía, escuela de arte y música y escuela de deporte.
Para los menos inteligentes de los normalmente dotados, existe en la mayoría de casos una especie de grado avanzado de escuela primaria, designado de diversas maneras; mediante la ampliación de la enseñanza general conduce al alumno hasta el final de la escolaridad obligatoria.
Para los casos pedagógicos especiales, como lo son niños poco dotados, los que tienen problemas de adaptación y los minusválidos, existen también en estos niveles escuelas especiales en las grandes ciudades.
Como ya hemos mencionado anteriormente, a los 18 o 19 años deben pasar el examen (Matura). Si lo pasan pueden optar a la universidad. Los estudiantes también pueden entrar en una escuela vocacional en vez de hacer bachillerato. Para entrar en estas escuelas se debe pasar un examen previo. Al final de estos estudios, generalmente los estudiantes continúan en escuelas técnicas o en otras escuelas vocacionales. Al terminar este nivel los alumnos suelen tener 19 años.

ESCUELAS DE CULTURA GENERAL
En las escuelas de cultura general se hacen durante 3 años una formación general a tiempo completo, donde preparan a los alumnos para poder acceder a la Formación Profesional Superior. Además realizando unos estudios o unas prácticas complementarias pueden acceder a determinados estudios en las Escuelas Superiores Especializadas.

LA FORMACIÓN PROFESIONAL
La Formación Profesional en Suiza dura la gran mayoría tres o cuatro años. En la Formación Profesional el aprendiz suele trabajar tres o cuatro días por semana en la empresa asignada, que es el sitio donde adquiere los conocimientos prácticos. La parte teórica de la formación se lleva a cabo en una escuela de Formación Profesional al que asiste una o dos veces por semana. En la formación profesional  participan la Confederación, los Cantones  y las Empresas.
Una vez terminada la Formación Profesional conducen a la obtención del Certificado Profesional Federal (una formación de dos años), o bien del Certificado Federal de Capacidad (una formación de tres o cuatro años).
Una vez terminado la Formación Profesional y obtenido un el certificado pueden seguir con los estudios superiores o incorporarse al mercado laboral.

4.4 EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

En Suiza podemos encontrar tres tipos de instituciones donde se pueden cursar estudios universitarios:

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS FEDERALES
En Suiza existen diez universidades cantonales y dos Escuelas Politécnicas Federales en Lausana (EPFL) y Zúrich (EPFZ). Según la ubicación de la universidad se dan los cursos en una o dos lenguas nacionales y cada vez más también en inglés.


ESCUELAS UNIVERSITARIAS
A diferencia de las universidades, estos estudios están más orientados a la práctica. Además incluyen prácticas profesionales obligatorias. Según lo que se estudie, la duración es de entre 6 y 10 semestres.

ESCUELAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR
En Suiza existen más de cien institutos de formación técnica reconocidos a nivel nacional.
Para obtener el título de doctor se requieren estudios suplementarios y la aprobación de una disertación, una exposición oral individual en la que se desarrolla un tema.

5. CUADRO COMPARATIVO
Para empezar la comparación entre estos dos estados hay que decir que ya se debe saber: existe una diferencia grande entre estos dos países, a pesar de ello se pueden explicar algunos puntos:
ESPAÑA
SUIZA
Educación Infantil en España es una enseñanza no obligatoria, dura 3 años (3,4 y 5 años) y es de carácter gratuito.
La Educación Infantil en Suiza no es obligatoria, dura dos años (de los 4 o 5 a los 6 años)
En España, Infantil dura 3 años, la educación Primaria dura 6 años y la Secundaria 4 años.

La duración de los cursos Primara, Secundaria… varia con España, incluso entre la propia Suiza. (se puede ver la duración de los cursos en las etapas del sistema educativo Suizo puesta anteriormente)
En España, Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato es gratuito aunque hay que comprar el material necesario.
En Suiza es gratis la primera enseñanza (Infantil y Primaria) y el resto de educación obligatoria  según qué colegios hay que pagar el material y una matrícula.
El sistema educativo en España es diferente al de Suiza ya que no cuenta con el grado I o grado medio que hay en Suiza. Sí que coincide con bachiller aunque tienen características distintas.
El grado 1 o grado medio existente en Suiza no existe en España, el sistema educativo es completamente distinto, solo el bachiller existe en España aunque con unas características muy distintas.
España solo cuenta con un idioma oficial que es el castellano, más las lenguas Cooficiales de cada Comunidad Autónoma.
Los idiomas oficiales en todo el territorio de Suiza son el alemán, el francés, el italiano y el romanche. 
España sí que cuenta con un Ministerio de Educación
Suiza no tiene un Ministerio de Educación, tiene una confederación.
En España  la educación es similar en cada comunidad, con algunas excepciones.
En Suiza cada Cantón le da a la educación unas características diferentes.








6. EL SISTEMA EDUCATIVO SUIZO EN ESPAÑA: ESCUELA SUIZA DE BARCELONA

Durante la elaboración de este trabajo sobre el sistema educativo suizo, hemos podido encontrar una escuela en Barcelona llamada "Escuela Suiza de Barcelona - Schweizerschule Barcelona".
El modelo de educación y formación de esta escuela se fundamenta en los principios de la pedagogía suiza e integra elementos españoles/ catalanes por lo que se ofrece a los alumnos una doble titulación Suiza/ española (Matura - Selectividad). Las clases se imparten además de en español, en alemán, catalán, inglés y francés.
Esta escuela imparte los siguientes niveles de enseñanza:
- Parvulario
- Primaria
- Secundaria
- Gymnasium/ Bachillerato
La Escuela Suiza de Barcelona cumple todos los requisitos de la Ley Federal Suiza y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Suizo. En esta escuela se trabaja de acuerdo a los principios del plan de estudios suizo y promovemos la presencia cultural de Suiza en España y especialmente en Cataluña. La supervisión pedagógica la lleva a cabo el cantón de Berna, y educationsuisse es el enlace entre las escuelas suizas en el extranjero y las distintas instituciones educativas de Suiza. 
La Escuela Suiza de Barcelona también reúne todos los requisitos de las autoridades educativas de España y de Cataluña, por lo que es una escuela extranjera reconocida oficialmente. Esto permite que los alumnos y alumnas de la ESB también obtengan los títulos españoles.
Adjuntamos la dirección a la página web de este interesante y curioso proyecto:
http://www.escuelasuizabcn.es/es/


 VÍDEO

https://www.youtube.com/watch?v=x8LNeXoD6bQ


No hay comentarios:

Publicar un comentario